Áreas de Desarrollo
Lenguaje
Se trabaja para desarrollar la percepción, análisis y síntesis del lenguaje e ir enriqueciendo su vocabulario. El material y programa utilizado en clase facilita la expresión del niño y niña para que construya un vocabulario más amplio, favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje.
Cotidianidad
Aquellas prácticas que se realizan diariamente para poder sobrevivir, cuidar de su persona y su ambiente, involucra normas de aseo, reglas de urbanidad, relaciones sociales, convivencia diaria, favoreciendo así en el niño y la niña el desarrollo de su coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina.
SomatoSensorial
Desde la vida intra- uterina el niño y la niña comienza a desarrollar sus sentidos. Por tanto desde que nace, inicia toda una exploración a travez del; ver, oír, oler, y tacto. Los niños y niñas construyen su conocimiento a partir de las sensaciones. Es muy importante por eso desarrollar al máximo esos sentidos en los primeros 5 años de vida para lograr una adecuada coordinación viso-motora, coordinación ojo mano, coordinación de espacio-equilibrio, dar giros, etc todo esto para el refinamiento de cada uno de los músculos que están empezando a sentir y conocer.
Sensaciones
El valor del desarrollo de los sentidos por medio de un entrenamiento sensorial cuidadosamente programado, favorece la integración entre evolución cognoscitiva, enriquecimiento sensorial y actividad motora. La estimulación de los sentidos, lleva al niño gradualmente a descubrir su entorno apreciando la diferencia de los colores, olores, texturas, tamaños y formas, haciendo del aprendizaje una experiencia positiva.
Lógica-Matemática
Dentro de esta área es importante destacar que los niños y las niñas van construyendo el conocimiento por medio de herramientas concretas, sensoriales, y auditivas que hacen de los números un aprendizaje dinámico, divertido y de mejor integración.
Cultura
Se abordan las áreas de historia, biología, geografía, civismo, etc, con la intención de acercar a los niños y niñas a un mundo multicultural, favoreciendo el respeto al país, a los valores y a las diferentes culturas que existen.
Educación Emocional
La Educación Emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral del niño y la niña, con objeto de capacitarle para la vida. Siendo así la finalidad de la educación emocional el desarrollo en seguridad que contribuyan a afrontar mejor los retos de la vida y como consecuencia aportar un mejor bienestar personal y social.
Valores Cristianos
Desarrollar en cada estudiante el amor y el respeto por Dios así como y el deseo de la excelencia al formar estudiantes con carácter y principios cristianos sólidos, que les permitan actuar correctamente y tomar buenas decisiones, además de ofrecer una educación de excelencia que los prepare para afrontar los retos del futuro.